Modelo híbrido en Q10. Aspectos positivos, negativos y retos en el crecimiento empresarial.

Al recordar los últimos tres años, con alegría y emotividad, aquella noche de diciembre de 2019 donde Q10 celebraba con todos sus colaboradores la navidad, apenas era noticia, los primeros casos de Covid-19. La incertidumbre y especulación estaban en boca de todos y las empresas, con preocupación estudiábamos como mantener la productividad que tarde o temprano afectarían nuestras empresas e instituciones. Lejos estábamos de suponer que las dinámicas de poco más de una década en Q10 cambiarían de repente aquel 12 de marzo de 2020, cuando en reunión extraordinaria, definimos por seguridad, amor a nuestros colabores y sus familias, trabajar desde nuestras casas. Aquella tarde de marzo y ante los primeros casos de Covid-19 en América y recientemente en Colombia, se toma la decisión en Q10 de trabajar desde las casas, aislados, pero convencidos de que era la mejor decisión en ese momento.
Teníamos una gran responsabilidad que enfrentar. Por un lado, que ningún miembro del equipo Q10 y sus seres más allegados estuviera en riesgo. Por otra parte, que sus empleos estuvieran asegurados y el sustento que representaba para cada uno. Así fue como ideamos un plan estratégico, que permitiera no solo seguir operando, atendiendo y funcionando. Además de eso, hicimos cambios considerables y estratégicos en nuestro modelo de negocio, para que los clientes también pudieran apoyarse en nuestra tecnología y atención prioritaria.
De esta manera, empezó el trabajo en casa para una organización donde su cultura se ha desarrollado en la unidad, la presencialidad, el conocimiento compartido, el trabajo en equipo y suponía un gran reto estar separados en 3 sedes de diferentes ciudades (Medellín, Bogotá y Lima), pero que sin saberlo; nos habíamos preparado años atrás para estos cambios.
Ahora bien, somos conscientes que no fuimos los únicos y menos los primeros, pero quizás en Colombia si fuimos de las primeras empresas de base tecnológica, que de manera anticipada y previo que el gobierno decretara el aislamiento, ya estábamos trabajando en dichas circunstancias semanas antes. Así transcurre todo el 2020, 2021 y parte del 2022, donde todos estábamos separados, ausentes físicamente, pero conectados en modo remoto desde nuestros hogares, y teniendo un crecimiento exponencial en términos de expansión comercial, nuevos proyectos, clientes y colaboradores que no se conocían presencialmente con su líder inmediato y/o fundadores, debido al confinamiento decretado, sin duda supondría un grado reto.

Aspectos como las reglas, la disciplina, la cultura de la organización, los resultados y tantos aspectos del devenir diario en cualquier organización, hacen que todo sea más complejo de llevar a distancia. Muchos dirán… pero son empresa de tecnología, eso no supondrá un problema y ahora todos estamos en remoto. Pero como todo en la vida, tiene un principio universal de causa y efecto y trabajar desde casa y menos para el modelo híbrido estarían exentos.
En este punto, es importante señalar que las empresas más destacadas e importantes a nivel mundial de base tecnológica, han fundamentado su modelo en la unidad con mucha fuerza. El pensamiento colectivo tipo colmena y una cultura organizacional tan sólida que nos recuerda características propias de una tribu, son claves para las empresas y que en nuestro caso combina tecnología, servicios y educación. No debemos olvidar, que somos seres humanos trabajando en compañías de base tecnológica y los humanos necesitamos unos de otro para subsistir, intercambiar, comprar, y en este caso trabajar de manera conjunta. Por ende, la separación física conlleva un reto en términos de productividad y el éxito que cualquier organización en dicho contexto, Q10 debía seguir funcionando con armonía por la responsabilidad que tenemos con nuestros clientes y colaboradores.
La cultura organizacional es uno de nuestros valores corporativos a los que más énfasis y empeño aplicamos, quizás de los más importantes, No obstante, pasados los años de trabajo en casa (home office), al flexibilizarse las medidas decretadas de aislamiento, se hace más evidente aquella necesidad de estar unidos, y que nos ha llevado a trabajar con tanto anhelo y pasión durante más de 10 años.
Ahora bien, no éramos los mismos en muchos sentidos a nivel empresarial. El crecimiento exponencial en clientes y derivado de una adecuada implementación de nuestra tecnología aumentó considerablemente. En ese sentido, no teníamos la misma cantidad de talentos y habíamos notado que el modelo, aunque con consecuencias, funcionaba al trabajar desde las casas. En otras palabras, podríamos estar altamente productivos, pero desconectados en términos de cultura organizacional y encontramos la primera consecuencia que traería consigo la pandemia y el trabajo en casa.
En términos antropológicos, somos seres de manada. Así mismo, seres químicos y físicos que nos necesitamos mutuamente para aprender y pensar de manera colectiva, las ideas más geniales e innovadoras de Q10, han sido el resultado de estar juntos, abordar los problemas en tiempos de dificultades con recursos más limitados y encontrar soluciones ganadoras con grandes casos de éxito. Fueron muchas las instituciones que no cerraron su operación gracias al trabajo colectivo y genialidad de nuestros compañeros más apasionados en Q10, sus ideas a inicios de la pandemia permitieron esto y si bien estábamos aislados y distantes en términos de presencialidad, era el resultado de llevar años juntos por nuestros sueños gracias a nuestra cultura.
Por otra parte, y como resultado al trabajo en casa, el aislamiento no lograba lo mismo, o al menos no con la misma intensidad. Así las cosas, pasados un par de años, optamos por un modelo de trabajo híbrido, donde mezclamos lo mejor de los dos mundos basados en las evidencias que encontrábamos en nuestro caso y ejemplos que a nivel mundial mostraban que era posible lograrlo.
Muchas organizaciones de diferentes industrias apostaron por dicha ecuación de manera satisfactoria; sin embargo, los retos siguen vigentes y es fundamental compartir nuestro caso, y quizás pueda aportar información de utilidad para otras empresas.
Lo bueno que podemos señalar, se deriva en la calidad de vida que puede suponer trabajar desde el hogar, evitar transporte público y tráfico pesado entre otras ventajas que cada uno podría enumerar. Al mismo tiempo podemos señalar que la productividad en términos operativos también tiene ventajas y aumenta considerablemente al evitar desplazamientos. Lo bonito, encontrar la gratitud y valor que nuestros colaboradores le han dado a los esfuerzos que Q10 ha hecho para garantizar que su trabajo en casa sea cómodo, cuenten con los elementos necesarios para desempeñar sus funciones, aportar a la economía de sus familias, que en muchos casos se vieron afectados por despidos masivos, empresas cerradas o suspensión de operación debido a la pandemia. Además, creamos nuevos puestos de trabajo y aportamos a que el mundo sea un lugar con personas de gran calidad humana trabajando en Q10. Por otra parte, y algo que antes no sucedía, fue conocer sus hogares al entregar herramientas de trabajo, en Q10 nos tomamos en serio esta misión y queríamos estar cerca de cada empleado al visitarlos y de manera más familiar conectarse con sus vidas.
Dentro de los aspectos menos satisfactorios y lo vivido empresarialmente en los años anteriores, podríamos decir que efectivamente existe una alta conexión digital pero menor conexión humana, de grupo, de cultura y de valores. Es un hecho mencionar que los talentos Q10, que iniciaron mucho antes de la pandemia y lograron permearse de la cultura organizacional que se respira en Q10, no solo continuaron, además avanzaron y se potencializaron de manera escalonada en sus resultados y a hoy, son un referente para nuevas generaciones de colaboradores que han ingresado a Q10, aportan y suman considerablemente a lo que hacemos cada día. Así mismo, comprender que durante la pandemia y en el modelo hibrido, existe un mercado de talentos que no se identifican con los valores de una compañía y esto es un reto gigantesco para cualquier empresa o institución. Concluirlo nos costó y no es nada fácil. En Q10 de verdad nos esforzamos porque las personas crezcan, sean mejores seres humanos y nuestro aporte a la sociedad sea continuo.
El mundo es diverso y mucho más después de la pandemia, Otro hecho a conducir, pero para Q10 la orientación moral y el ser, tienen una alta importancia y siempre hemos creído que son una combinación exitosa, dado que contratamos primero el ser y luego nos enfocamos en el hacer. En este punto, los hogares, las escuelas, instituciones, universidades y las mismas empresas, tenemos una responsabilidad alta con la sociedad. Debemos sin duda, preparar mejores seres humanos y trabajadores consientes, exitosos, con orientación moral y positiva para que sean multiplicadores de lo bueno y si bien el modelo híbrido se mantiene en Q10, creemos cada vez más, que la presencialidad es nuestro norte para alcanzar la unión que siempre nos caracterizó.
Ahora bien, seguimos persiguiendo la unión, el trabajo en equipo y que nuestros valores sean cada día más notorios. Hoy más que nunca es de suma importancia estar pensando de manera colectiva, respirando y vibrando con nuestra cultura, permeándose de esta y aportando con buenas ideas a la solución de problemas con alta creatividad y somos conscientes, que, quizás trabajando en casa de manera aislada, no serían posible lograrlo con la misma velocidad de años atrás. Es por eso, que cada instante, minuto y momento en el que logramos reunirnos presencialmente en Q10, es tan valioso, es ganador, es enriquecedor y seguramente en un futuro cercano la presencialidad 100% sea una constante, que de manera orgánica volverá a su estado natural, donde juntos crearemos y lograremos grandes triunfos para nuestra organización.
Nuestra invitación siempre será a que estén unidos lo máximo posible, como organización, como equipo de trabajo, empresa o institución y pensarse la cultura organizacional como un pilar fundamental que constituye el éxito que con nuestra pasión por la empresa a la que se pertenece, siempre esté en la búsqueda de garantizar el éxito de nuestros empleados, satisfacción de clientes y triunfos de nuestros estudiantes. No podemos olvidar que tenemos una obligación con la sociedad donde estar unidos sin duda aumenta las posibilidades de éxito en dicha labor.
Recibe en tu correo las últimas novedades y tendencias en educación y tecnología.